Situada a 3 km de Oviedo, en el monte Naranco, era una especie de belvedere de un gran complejo palaciego erigido por Ramiro I (842-850) cuya iglesia palatina era San Miguel de Lillo, llamada en aquel tiempo iglesia de Santa María. En el siglo XII la primitiva iglesia sufre ruina y sus funciones son transferidas a este palacio, que pasará a ser llamado Santa María del Naranco.
El exterior destaca por sus miradores, escalinata y contrafuertes, mientras que en el interior lo hace la sala regia que aporta una serie de innovaciones estéticas y constructivas revolucionarias para su época, como la progresiva disminución de los arcos para dar una sensación de mayor profundidad.
En su planta inferior posee lo que según algunos tratadistas sería un baño junto a la sala hoy denominada cripta.
 |
Entre bosques y praderas se encuentra esta hermosa iglesia que primero fue uno de los pabellones del conjunto palaciego de Ramiro I. |
 |
Fachada norte con la doble escalera de acceso a la planta noble. |
 |
Fachada sur, donde falta una sala de la que se ven las marcas en los muros. |
 |
Fachada de poniente con sus arcos peraltados. |
 |
Fachada de levante, con el ara que perteneció a la antigua iglesia de Santa María, hoy de San Miguel. El ara actual es una copia, la original se encuentra en un museo. |
 |
Detalle de capitel decorado con hojas. |
 |
Interior de la sala regia con importantes innovaciones constructivas como las bóvedas o los arcos ciegos en progresiva disminución que cubren las paredes. La cubierta, en forma de bóveda de medio cañón, se completa con arcos fajones para darle mayor solidez. |
 |
Detalle de columna encordada y pilastras cajeadas. |
 |
Detalle de capitel con decoración escultórica humana. |
 |
Haz de columnas encordadas. |
 |
Interior de mirador. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario