Una importante ciudad en la costa asturiana, equivalente a la ciudad de Motril en la costa Tropical de Granada, pero con la diferencia de que Gijón sí ha sido bien comunicada con el resto de España, por lo que la riqueza se ha multiplicado tanto para la capital de la provincia como para esta bella localidad cantábrica.
 |
Un día de sol con marea baja en la playa de S Lorenzo. |
 |
Playa de S Lorenzo con marea alta, la arena desaparece bajo las aguas. |
 |
Iglesia de S Pedro reconstruida tras la guerra civil. |
 |
Portada de San Pedro |
 |
Interior de San Pedro, de estilo Neorrománico. |
 |
Puerto deportivo |
 |
Palacio de Revillagigedo completo, pues tiene tres partes de tres periodos distintos:-A nuestra derecha la torre medieval primitiva. .-En el centro el elemento barroco. .-Y a nuestra izquierda una torre que imita a la medieval. |
 |
Ampliación barroca del palacio de Revillagigedo. |
 |
Pozo de la Barquera, lugar donde se hacía pública de los siglos XVI a XVIII la elección de los cargos del concejo y seguidamente juraban y tomaban posesión ante el pueblo. |
 |
Plaza con el monumento al rey Don Pelayo quien frenó la invasión musulmana e inició la reconquista. . |
 |
Monumento al rey Don Pelayo quien frenó la invasión musulmana e inició la reconquista con un grupo que huía del poderoso ejercito musulmán, el que en tres años había conquistado Hispania y parte de Francia cambiandoles a ambas el nombre por el de al-Andalus. |
 |
Casa natal de Jovellanos, palacio del siglo XV reformado posteriormente. |
 |
Contigua a la casa de Jovellanos se encuentra la capilla de la Virgen de los Remediosdonde se encuentra enterrado. |
 |
Tumba de Jovellanos |
 |
Iglesia de S José. |
Los ensanches del siglo XX contienen numerosos edificios interesantes, muchos de ellos modernistas.
 |
Iglesia neogótica de S Lorenzo. |
La ciudad se orna con jardines bien cuidados por el ayuntamiento y respetados por los vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario