Es la iglesia del complejo palaciego edificado por Ramiro I en el monte Naranco, situado a tres kilómetros de Oviedo. Del templo original del año 848 sólo queda un tercio, pues el resto hubo de ser demolido hace siglos debido a problemas con los cimientos derivados de las sepulturas excavadas en su interior y las filtraciones de agua, no obstante lo que de él queda es muestra más que suficiente de su grandeza. En un principio estuvo dedicado a Santa María. Su interior estuvo decorado con pinturas murales de las que quedan algunos restos. Otro elemento digno de ser admirado son las celosías de piedra de sus ventanales.
Fachada principal. |
Decoración de uno de sus ventanales. |
El interior se cubre con bóvedas. |
Los arcos descansan sobre gruesas columnas por primera vez en el arte asturiano. |
Pinturas de una de las bóvedas. |
Relieves esculpidos en las jambas de la entrada al vestíbulo. |
Orlas verticales labradas cerca de la tribuna regia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario