Se trata de una bella localidad pesquera con casas de vivos colores situadas en un anfiteatro natural que se abre a un pequeño y hermoso puerto pesquero. Sus casas no suelen tener rejas, muestra de la tranquilidad de este paraje en donde sus vecinos pueden vivir en libertad. sin hierros que los alejen de la vida. Además del Humilladero y la iglesia de San Pedro posee una pequeña lonja convertida hoy en museo.
Acantilados junto al puerto. |
Ampliación del puerto. |
Las gaviotas aprovechan la marea baja para asearse sobre las piedras del lecho del riachuelo de agua dulce. |
Para llegar al centro del pueblo ahorrando tiempo se puede atravesar el acantilado del puerto a través de este túnel, que sirve además de desvío del riachuelo que atravesaba el pueblo.. |
Al otro lado del túnel un estrecho valle nos acoge. |
Crucificado del siglo XV. |
Arranque de los nervios de la bóveda con restos de pinturas medievales que no se han deteriorado a pesar de estar expuestas a la luz intensa todos los días, mucho más dañina que los flasch. |
Iglesia gótica de San Pedro, de una sola nave. En su cabecera un bello retablo clásico de dos cuerpos presidido por San Pedro y coronado por Santiago. |
Capilla lateral |
El lavadero público, afeado por las pintadas de gente sin respeto a la sociedad ni al patrimonio. |
Pequeño y hermoso zaguán de una casa modernista que luce un bello "farol granadino" |
La parte más bella está situada junto al mar, en la falda de una colina. |
Plaza junto al puerto. |
El puerto con sus espigones e islas protege al pueblo del bravío mar Cantábrico que a veces llega con sus olas hasta la plaza. |
Barco en reparación sobre el muelle del puerto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario