Vista nocturna de la catedral. A la fachada le falta una torre, como a la catedral de Granada, teniendo en cuenta que esta catedral es gótica y la de Granada renacentista con algún elemento gótico. |
Antigua torre de la catedral, la parte inferior es anterior al siglo VIII, época en que se construyó la primera catedral, y la parte superior románica. |
Pórtico asimétrico de la fachada principal, a los pies del templo. |
Torre de la catedral, a nuestra izquierda, abajo, restos del ábside de la iglesia prerrománica de S Tirso. |
Vista de la nave del crucero. Al tratarse de un edificio gótico, en su exterior, muestra bellos ventanales y numerosos contrafuertes, pináculos y arbotantes. |
Interior del Pórtico principal con sus arcos apuntados sostenidos por haces de columnillas y baquetones. Las bóvedas son de crucería con nervaduras estrelladas. |
Puertas barrocas de la portada central dividida en dos huecos gracias al pilar gótico llamado parteluz. |
Pedestales cubiertos por doseletes, destinados a contener imágenes, hoy vacíos, que se encuentran situados a diversas alturas como es muy habitual en el Gótico final. |
Portada secundaria de la fachada principal de la catedral. |
Capilla mayor y presbiterio |
Bello retablo gótico de la capilla mayor. |
La girola, obra posterior de estilo clásico, guarda en sus capillas retablos barrocos dieciochescos. |
Retablo barroco iluminado por un rayo de sol, es curioso como las pinturas resisten siglos de sol directo, luz especialmente fuerte, más que un instantaneo flasch fotográfico. |
Portada gótica del crucero, con una bella imagen de la Virgen en el parteluz. |
Santiago y S Pedro en las jambas de la portada. |
Magnífica imagen de la Virgen que aún siendo iluminada a diario por el sol conserva toda su policromía. |
CAPILLA DEL REY CASTO, PANTEÓN REAL
Obra del siglo XVIII inspirada en la catedral Metropolitana de Granada:
http://1000-reinogranada.blogspot.com.es/search/label/Catedral%20metropolitana%20de%20Granada
Posee una planta de cruz latina cubierta por bóvedas con nervios de origen gótico.
Esta bella portada gótica de la catedral que hoy se abre a la capilla del Rey Casto y panteón real. |
La capilla del Rey Casto vista desde el panteón real. |
Los soportes, pilares con semicolumnas adosadas coronados por entablamento a modo de capitel, siguen fielmente el tipo creado por Diego de Siloé para la catedral de Granada, imitada tanto en su reino como fuera de él, hasta en la lejana América: http://1000-reinogranada.blogspot.com.es/search/label/Catedral%20metropolitana%20de%20Granada |
Cúpula sobre pechinas de la capilla del Rey Casto, las pechinas son los cuatro triángulos que transforman el espacio cuadrado en circular u octogonal. |
Capilla de Santa Eulalia, con rica decoración clásica y templete barroco iluminado por el potente sol. |
Capilla de Santa Eulalia, cúpula sobre pechinas. |
Claustro gótico de la catedral. |
El claustro presenta diferencias estructurales y decorativas debido al dilatado tiempo de construcción en el que se sucedieron distintas variantes del Gótico. |
Capiteles de los pilarillos que sostienen las tracerías, todos distintos y todos bellísimos. |
Los arranques de los nervios de las bóvedas son también muy variados y bellos. |
Arcosolio de una sepultura. |
Portada barroca añadida al claustro. |
Fachada exterior del claustro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario