Situada en el concejo de Lena sobre una colina, posiblemente responda a la presencia de un complejo palaciego desaparecido que se situaría en le lugar conocido como el Palacio. Es obra del reinado de Ramiro I o de su sucesor Ordoño I, mediados del siglo IX, pues posee muchas características que la relacionan con el palacio ramirense de Santa Mª del Naranco.
El exterior del edificio, de bella estructura y proporciones, posee una complicada planta, realzada por 32 contrafuertes, en la que se da gran importancia a la estética
El interior, de una sola nave y compleja estructura, presenta vestíbulo de entrada, seguido de tribuna regia con dos pequeñas salas bajo ella, seguidamente un iconostasio, una cabecera con ábside de planta cuadrada, y por último dos salas laterales que tal vez fueron sacristías.
Según me comentaba una de las personas del lugar, la iglesia tuvo pinturas murales como las demás de estilo asturiano ¿su falta se debe al paso del tiempo o a la moda decimonónica de picar los revestimientos, que aún es practicada por algunos, para que, según ellos, el edificio parezca más viejo, cosa que tanto daño ha hecho a numerosos monumentos de tantos lugares?
No hay comentarios:
Publicar un comentario