El embalse de Cornalvo es una
obra romana situada a unos
Se construyó en el año 130 después de Cristo sobre el arroyo Albarregas para abastecer a parte de la ciudad de Augusta Emerita. La capacidad del embalse es de unos 11 Hm³.
La presa es un sólido muro de
varios metros de espesor y mucho más ancho en su base, tiene
Aunque el embalse sufrió expolios (véase el arranque de un arco que ya no está) se ha mantenido en funcionamiento casi 2.000 años. |
Estos de viejos sillares abandonados junto a la presa ¿fruto de un expolio que no se terminó de realizar? |
El agua procede de otra cuenca a través de un canal o acueducto, así evita la colmatación por sedimentos, igualmente, al estar en un vallecillo pequeño, no corre peligro de que una riada la destruya, estos son los motivos por los que sigue en funcionamiento tras casi 2.000 años.
Otro acueducto de unos
El embalse de Cornalvo forma parte de la denominación “Conjunto arqueológico de Mérida”, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993.
Los acueductos llegaban a Emerita Augusta con largos y altísimos tramos elevados, como este de los Milagros, desmantelado en parte para llevarse los sillares de los contrafuertes de los poderosos pilares.
Se dice que sirvió de modelo para los arcos dobles de la mezquita de Córdoba. Y después, con las transformaciones de estilo, para ciertos palacios taifas, quien sabe si hubo influencia en el palacio del Gallo de Viento del primer Reino de Granada, el zirí, levantado después del año 1013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario