LA CATEDRAL
Obra iniciada aproximadamente en el año 1160 y terminada en el siglo XIV, por ello tiene partes románicas y góticas, aunque posteriormente se le añadiesen elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos. En su fachada conserva las marcas de las balas de cañón lanzadas por los ejércitos napoleónicos cuando invadieron España.
 |
Vista lateral en donde se ve claramente uno de los ábsides románicos de la cabecera, el pequeño situado en primer plano
|
 |
Portada interior del claustro, románica también |
 |
Portada lateral del mismo estilo |
 |
Portada del crucero con un interesante apostolado |
 |
La espléndida portada principal, de estilo Gótico, a los pies del templo y protegida por otra clásica construida delante de ella. |
 |
Tímpano y arquivoltas, imagen de la Virgen con el Niño en el parteluz |
 |
Nave central vista hacia los pies, la reja pertenece al coro |
 |
Brazo del crucero con arcos románicos ciegos. |
 |
Trascoro clásico labrado en mármoles |
 |
Ábside central de la cabecera remozado por Gil de Hontañón en 1550 en un Gótico más evolucionado. |
 |
Naves laterales, de un gótico más primitivo y simple |
 |
Nave central |
 |
Coro alto en los pies del templo |
 |
Trascoro |
 |
Coro gótico espléndidamente trabajado en madera de nogal por Rodrigo alemán a finales del siglo XV |
 |
Tallas de los respaldos del coro. |
 |
En el Gótico se tallaban curiosas figuras que hoy pueden sorprender a algunas personas |
 |
Otra talla que sorprende por la posición. |
 |
Órgano barroco |
 |
Claustro gótico con elementos románicos. Arcos apuntados muy peraltados |
 |
El Gótico intenta sorprendernos, en este caso eliminando una de las columnillas del ventanal |
 |
Gótico más primitivo |
 |
Parte perteneciente al gótico final o flamígero. |
 |
El constructor de esta puerta renacentista quiso dejar constancia de su maestría apoyando los nervios de las bóvedas directamente en el dintel |
 |
La parte más primitiva del claustro se decora con capiteles con figuras humanas |
 |
Alegoría de mujer tentada por el pecado (la serpiente) |
 |
Capiteles con motivos vegetales |
 |
Curiosa puerta en esviaje que comunica desde el exterior con el claustro, por dentro tiene una forma parecida. |
 |
Elementos románicos |
 |
Ventana exterior de la catedral. |
 |
Portada clásica donde se aprecian los impactos de la artillería francesa cuando invadieron España las tropas napoleónicas. |
 |
Ventanal barroco también dañado por la artillería. |
 |
Una de las abundantes casas señoriales. |
 |
Las interesantes murallas de Ciudad Rodrigo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario